Esta semana se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Durante este periodo (del 1 al 7 de agosto) más de 170 países realizan acciones destinadas a fomentar la lactancia materna y a mejorar la salud de los bebés en todo el mundo.
Así que si estás esperando la llegada de tu bebé y has dedicido que quieres amamantarlo ¡esta es tu semana! En Bebealia somos totalmente respetuosas con la opción de alimentación que elija cada madre, para nosotras lo más importante es que la mamá se sienta cómoda y segura con la opción elegida.
Dicho esto, y a modo de celebración del 25 aniversario de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, hemos decidido hablar de ella y aportar un poco más de información a las madres que quieran optar por esta forma de alimentación para su bebé o a las que todavía no han acabado de decidir.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. La recomendación de la OMS es realizar lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y a continuación empezar con la alimentación complementaria, manteniendo la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Según informa la AEPED (Asociación Española de Pediatría) en su Guía práctica para padres, existen múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé.
Para la madre:
Para el bebé:
- En la sección del Comité de Lactancia Materna de la AEP
- En la sección de lactancia materna de la web de la OMS
- En la web de IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia)
Fuentes: OMS y AEP