Las mejores recomendaciones, consejos, ideas y videos a la hora de escoger lo mejor para tu bebé.
Seguimos con la la serie de posts que iniciamos la semana pasada sobre los preparativos para la llegada de nuestro bebé. Hoy vamos a centrarnos en la hora de comer.
La verdad es que aquí hay una decisión importante a tomar antes de empezar a equiparnos: ¿le daremos biberón o optaremos por lactancia materna? La respuesta influirá bastante en las compras que acabaremos haciendo puesto que si tenemos claro que queremos darle leche de fórmula compraremos biberones, tetinas, calienta biberones o esterilizadores. Sin embargo, si queremos ir por el camino de la lactancia materna nos convendrá más mirar sacaleches, cojines de lactancia,....
Si ya tienes la decisión tomada, fantástico. Sea la que sea, será perfecta. Si aún tienes dudas, te animos a leer el post que escribimos sobre la Lactancia Materna en el que encontrarás información sobre esta opción de alimentación para tu bebé.
Una vez dicho esto, ¡Empezamos con nuestra lista!
Leche artificial
- Biberones y tetinas: Aunque acabaréis utilizando varios biberones al día, al principio lo mejor es comprar dos o tres para ver cúal gusta más a tu bebé. Son pequeños, sí, pero ¡ya tienen sus preferencias!
- Calienta biberones: Calentar los biberones en el microondas no es demasiado recomendable, puesto que el calentamiento no es uniforme y cuando comprobamos la temperatura nos podemos equivocar fácilmente. Lo ideal es calentarlos al baño maría, pero como muchos optan por adquirir un calienta biberones que facilite la tarea. Lo cierto es que resultan bastante útiles, sobretodo por las noches, que al principio son durillas y todo lo que os facilite las tomas será bienvenido.
- Esterilizador y cepillo limpiabiberón: Los esterilizadores són muy prácticos y útiles, aunque si lo prieferes también puedes eliminar las bacterias hirviéndo los biberones en agua. El cepillo limpiabiberón, parece innecesario, pero de verdad que es súper práctico para facilitar la eliminación de los restos de leche del biberón después de cada toma.
- Termo: Perfecto para mantener el agua caliente cuando sales de casa.
Lactancia materna
- Sujetadores de lactancia: Muy aconsejables durante para hacerte el día a día más fácil durante la lactancia.
- Discos absorventes: Evitarán que se mache tu ropa en el caso de sufrir alguna pérdida de leche.
- Extractor de leche, bolsas de almacenaje y biberones: Si te incorporas al trabajo mientras aún das el pecho a tu bebé y éste aún no ha empezado con la alimentación complementaria, te será muy útil para dejar preparados algunos biberones con tu leche para que se la pueda dar el familiar que se quede a cargo de tu peque. Para hacerlo necesitarás un sacaleches (manual o automático), bolsas de almacenaje para poder guardar la leche correctamente en el congelador o nevera, y algun biberón.
- Cojín de lactancia: Un artículo ideal tanto si das biberón como si amamatas. Es comodísimo para ti y tu bebé y ayuda a evitar dolores de espalda por malas posturas. Además, también es muy útil para ayudarte a dormir cómodamente durante los últimos meses de embarazo.
Finalmente, elijas la modalidad que elijas, ¡no olvides equiparte con varios baberos!
A partir de aquí, aún tienes tiempo hasta que te toque empezar a mirar las vajillas, la trona, los robots de cocina, etc para cuando empiece con la alimentación complementaria. :-)
Esta semana se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Durante este periodo (del 1 al 7 de agosto) más de 170 países realizan acciones destinadas a fomentar la lactancia materna y a mejorar la salud de los bebés en todo el mundo.
Así que si estás esperando la llegada de tu bebé y has dedicido que quieres amamantarlo ¡esta es tu semana! En Bebealia somos totalmente respetuosas con la opción de alimentación que elija cada madre, para nosotras lo más importante es que la mamá se sienta cómoda y segura con la opción elegida.
Dicho esto, y a modo de celebración del 25 aniversario de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, hemos decidido hablar de ella y aportar un poco más de información a las madres que quieran optar por esta forma de alimentación para su bebé o a las que todavía no han acabado de decidir.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. La recomendación de la OMS es realizar lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y a continuación empezar con la alimentación complementaria, manteniendo la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Según informa la AEPED (Asociación Española de Pediatría) en su Guía práctica para padres, existen múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé.
Para la madre:
Para el bebé:
- En la sección del Comité de Lactancia Materna de la AEP
- En la sección de lactancia materna de la web de la OMS
- En la web de IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia)
Fuentes: OMS y AEP